Noticias
GINBIO sigue aportando conocimiento científico relevante para la salud pública y ecosistémica
Prof. Plutarco Urbano, lider Grupo de Investigaciones Biológicas de la Orinoquia (GINBIO).
El artículo científico titulado “Characterizing the blood microbiota of omnivorous and frugivorous bats (Chiroptera: Phyllostomidae) in Casanare, eastern Colombia”, que fue publicado en la prestigiosa revista Peer J, categoría Q1 internacional, se convierte en el primer acercamiento científico sobre el estudio de microbiota sanguínea de un importante grupo de mamíferos que funcionan como polinizadores y dispersores de semillas relevantes en nuestros ecosistemas del Casanare.
Esta publicación se logra en el marco de varios proyectos de investigación en patógenos y enfermedades infecciosas que ha venido desarrollando el profesor Plutarco Urbano, líder del Grupo de Investigaciones Biológicas de la Orinoquia (GINBIO), en equipo con investigadores del Centro de Investigaciones en Microbiología y Biotecnología-UR (CIMBIUR) de la Universidad del Rosario, liderado por el profesor Juan David Ramírez.
Los investigadores, entre los cuales está el profesor Urbano, encontraron que la microbiota sanguínea de los murciélagos omnívoros y frugívoros, está compuesta por diferentes géneros bacterianos potencialmente patógenos, como Bartonella y Mycoplasma, que pueden depender de las características ecológicas y fisiológicas del huésped. Además, que la abundancia de estas comunidades podría diferir según las fuentes de alimento de los murciélagos, lo que podría influir en la prevalencia de los géneros de microbiota. Aspectos que permiten catalogar esta publicación como fundamental para seguir avanzando en el estudio de estas especies dado que tienen un rol importante en la transmisión y dispersión de patógenos que pueden finalmente terminar infectando humanos.
Lea el artículo aquí: