Diplomado en BIM – NTC ISO 19650
 |
Yopal - Casanare |
|
|
 |
100 Horas |
|
Inscripciones Abiertas |
¿Qué es BIM?
Por sus siglas en inglés Building Information Modeling es un proceso inteligente basado en modelos 3D que brinda a los profesionales de la arquitectura, ingeniería y construcción una visión y las herramientas tecnológicas apropiadas para planificar, diseñar, construir y administrar edificios e infraestructura de manera más eficiente.
Es una metodología que involucra Personas, Procesos y Herramientas que permitirá alta productividad y mayor desarrollo regional.
El documento CONPES 3975 formula la política nacional para la transformación digital e inteligencia artificial como objetivo potenciador de valor social y económico en el país a través del uso estratégico de tecnologías digitales en el sector público y el sector privado.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio dispuso la estrategia para la modernización de la industria de la construcción Nacional BIM 2020 – 2026, en aras de garantizar la implementación progresiva de la metodología BIM, para gestionar datos durante el ciclo de vida de un proyecto de construcción en tiempo real, tanto en las empresas estatales como en las empresas privadas, de aquí emerge la necesidad de brindar capacitación a todos los actores involucrados en la industria de la construcción.
Dirigido a
Arquitectos, ingenieros, estudiantes y demás interesados en conocer el marco normativo y procedimientos para la implementación de la metodología BIM (building Information Modeling)
–(Modelado de Información de edificios)
Objetivos
El diplomado BIM – NTC ISO 19650 tiene el propósito de brindar capacitación en gestión de la información, mediante procesos colaborativos durante el ciclo de vida de un proyecto de
construcción..
Metodología y Duración
El diplomado tendrá una intensidad de 100 horas, distribuidas en 24 sesiones a lo largo de 8 semanas. Se realizarán sesiones de cuatro (4) horas los días viernes de 6:00 pm a 10:00 pm
y los días sábados de 8:00 a 12:00 y de 2:00 pm a 6:00 pm a través de la plataforma TEAMS, con exposición magistral a cargo de docentes con amplia experiencia en el sector de la
construcción.
Contenido Temático
Contenido Temático:
1. GESTION DE PROYECTOS • PMI • ISO 21500 2. GESTION DE LA INFORMACION • ISO - NTC 19650 3. MODELADO DIGITAL• RIBA PLAN OF WORK
Inversión e inscripciones
Valor : $ 1.500.000,00
Profesores
Harold Mauricio Camacho Hernández
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, 1997. Máster BIM Manager, certificado por CanBIM Council 2018. Certificado Project Manager Professional PMP® por
PMI®,2015. Actualmente director de interventoría de obra y acompañamiento en el proceso de implementación BIM del proyecto de construcción del Edificio de la Facultad de Ciencias
de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Diseño arquitectónico preliminar en metodologías BIM del edificio COLIPRI. Laboratorios de investigación sobre energías alternativas,
desarrollado por Enel – CODENSA y la Universidad Nacional de Colombia, Robledo, Sede Medellín.
Fredy Enrique Mesa Zabala
Arquitecto de la Universidad La Gran Colombia, sede Bogotá, 2000. Especialista en Mercados y Políticas del suelo en América Latina, Universidad Nacional de Colombia 2011. Máster en BIM Manager bajo la modalidad E-learning, en el Zigurat Global Institute of Technolgy, con una duración de 12 meses y 600 horas on line. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Supervisor BIM e Hidrosanitario en la ejecución del contrato de consultoría No. 20200484 “Realizar el diagnóstico y actualización al proyecto técnico de intervención integral del Edificio Pedro A. López”.Docente catedrático Universidad del Trópico Americano Unitrópico. Director interventoría Plan Zonal Yopal (3,800 hectáreas) para el desarrollo de los próximos 30 años. 2015 – 2018. Director interventoría Centro Médico Quirúrgico de la Orinoquia CEMEDIQ 2012-2014.
Julian López Hernández
Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá 2006. Con más de 15 años de experiencia en administración de información en proyectos constructivos basados en BIM, docente catedrático en instituciones de educación superior, certificado profesional Autodesk REVIT. Actualmente desempeñándose como profesional BIM en el proyecto de construcción del Edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Desarrollo BEP, EIR, protocolos, flujos de información, coordinación de modelos y equipos de contratistas. Ministerio de Cultura, asesor de interventoría en el desarrollo de la implementación del modelo de información de construcción BIM del proyecto integral de restauración de los edificios Siberia y mantenimiento del complejo hospitalario San Juan de Dios.
TITULO OTORGADO
Reconocimiento Académico
La Universidad Internacional del Trópico Americano Unitrópico concederán una certificación de asistencia al diplomado a quienes hayan asistido a por lo menos el 80% de las clases impartidas.
HORARIO
Virtual:(clases en vivo) viernes de 6:00 pm - 10:00 pm. y sábados de 8:00 am a 12:00 m y 2:00 pm a 6:00 pm
FECHAS IMPORTANTES
Viernes 9 de junio de 2023
Fechas Claves
Fecha límite de inscripción
|
miércoles 31 de mayo de 2023
|
Fecha de Inicio del diplomado
|
viernes 09 de junio de 2023
|
Fecha de finalización del diplomado
|
Viernes 29 de julio de 2023
|
INFORMACIÓN
Para mayor información del programa, las temáticas, los conferencistas y el proceso de inscripción, los invitamos a dejarnos su información en la caja de más información o comunicarse con el Correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para el pago de la inscripción, el interesado deberá ingresar al sitio web www.unitropico.edu.co parte inferior izquierda pestaña de solicitud académicas Q10 (SQ10) donde podrá solicitar el recibo de pago, para lo cual deberá ingresar los datos personales que el sistema le solicite.
Para el pago de la inscripción existen las siguientes opciones:
- Ante la institución a través de la oficina de Tesorería por medio de tarjeta débito, Tarjeta de crédito.
- Con el cupón de pago a través de las entidades financieras con las que se tiene convenio (verificar las entidades autorizadas en la orden de pago).
- Por medio del sitio web https://www.unitropico.edu.co a través del sistema de pagos seguros en línea PSE (parte inferior de la plataforma).
- Formalización de la inscripción. Se entiende por formalizada la inscripción cuando el aspirante haya entregado la siguiente documentación a la división de educación continuada:
- Fotocopia del documento de identidad al 150%
- Fotocopia del título profesional (acta grado y/o diploma cuando se requiera)
- Recibo de pago cancelado
Dicha documentación podrá ser entregada a través de los correos institucionales Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o, de forma presencial, ante la oficina de división de educación continuada. En caso de ser enviada a través de correo electrónico, el interesado deberá informar el nombre del evento al que se está inscribiendo.