Noticias
Unitrópico es aliado en investigación de cultivos in vitro de material vegetal
Aliados con Agrosavia y la Universidad de la Salle, Unitrópico busca fortalecer sus procesos de investigación y aportar en la consolidación agrícola de Casanare, mediante la ejecución de un proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación, financiado con recursos del Sistema General de Regalías.
Se trata del proyecto: “Consolidación de un sistema integral de producción de material vegetal de interés para la seguridad alimentaria y el sector agroindustrial del departamento de Casanare”, en el cual es proponente Agrosavia con la participación en calidad de aliados de las universidades La Salle y Unitrópico. Investigación que se ejecutará inicialmente en los municipios Yopal, Aguazul y Pore, que tuvo su presentación oficial en el auditorio Fundadores de Unitrópico.
“Este proyecto nació de la necesidad que tiene el departamento de tener material de siembra con calidad sanitaria, física y genética de los sistemas productivos de piña, plátano y yuca”, afirmó la Dra. Linda Gómez, investigadora principal del proyecto y coordinadora técnica de la Red de Producción Vegetal de Agrosavia.
La comunidad universitaria recibirá una transferencia de conocimientos, para la aplicación de tecnologías que, a futuro contribuirán al sector agrícola, mediante el establecimiento de protocolos de producción in vitro. “Se realizarán actividades de laboratorio, micro-propagación para la obtención de semillas de plátano, yuca y piña con calidad fitosanitaria y estas plántulas luego serán llevadas a campo, para que los productores las puedan utilizar”, agregó la Dra. Lady Correa, investigadora y profesora de Unitrópico.
Esta investigación también busca la protección del medio ambiente y reducción de costos en los sistemas de producción, a través de la disminución del uso de agroquímicos, según explicó la profesora Lady. “Otra tecnología será el uso de micorrizas, hongos que hacen asociaciones con las plantas y ayudan a su crecimiento”.
De esta forma, Unitrópico siendo la Universidad Pública de Casanare, tendrá la capacidad instalada con el cultivo in vitro de material vegetal, para que estudiantes de programas académicos como Ingeniería Agroindustrial, Ingeniería Agroforestal y Biología, adquieran conocimientos y sean multiplicadores de lo aprendido, en el sector agrícola del departamento.