Noticias
Respuestas a inquietudes sobre posgrados en convenio con UNAL
Los aspirantes a estudiar la oferta del convenio entre los programas de Derecho de Unitrópico y la Universidad Nacional de Colombia, fueron orientados a través de una ‘Ventanilla de información virtual’. Estos fueron los interrogantes atendidos por el área de Posgrados de la UNAL:
¿Cuál es la oferta académica?
- Especialización en Derecho Constitucional
- Especialización en Instituciones Jurídico – Penales
¿Cuándo finaliza el plazo de inscripción?
El proceso fue ampliado hasta el día 16 de febrero, la prueba se realizará el 21 de febrero y los resultados se entregarán el 1 de marzo.
¿Cuáles son los requisitos?
- Una prueba de conocimiento tipo ensayo, la cual se presenta de manera virtual. El coordinador del programa define el tema y esta prueba tiene un 65% en el proceso de selección.
- Para estos programas no se requiere presentar entrevista ni sustentación.
- Para aspirar a estas especializaciones NO se exige ser egresado del programa de Derecho.
¿Cuáles son las condiciones para ofrecerse los programas en el semestre 2022 – 1?
La Universidad Nacional requiere tener como mínimo entre 30 a 35 inscritos, para dar apertura a los dos programas de posgrado.
¿Cuáles son los pasos para el proceso de inscripción?
- Realizar el pago de los derechos de inscripción PIN, a través del Banco Popular o Vía Baloto con el convenio 951112 o puede hacerlo de forma virtual en pagovirtual.unal.edu.co.
- Formalizar la inscripción en el enlace admisiones.unal.edu.co/posgrado. Allí se debe ingresar los datos personales, entre estos el correo electrónico para que reciba el resultado de la prueba y las indicaciones para anexar la documentación requerida.
¿Cuándo se iniciarán las clases y cuáles son los horarios?
Las clases iniciarían el 11 de marzo en modalidad presencial al interior del campus universitario de Unitrópico en Yopal y los horarios son: viernes 5:00 pm a 9:00 pm y sábados de 8:00 am a 12:00 del mediodía.
¿Cuáles son los costos de los posgrados?
El valor por semestre corresponde a 190 puntos, cada uno de estos equivale a un día del Salario Mínimo Legal Vigente. En los 190 puntos se incluyen los derechos administrativos, académicos y de bienestar.
Así mismo, UNAL ofrece a los admitidos, aplicar al 10% de descuento electoral sobre los derechos académicos. Actualmente, la universidad no tiene disponible un proceso de financiación directa, quien requiera este trámite, debe solicitarlo a una entidad bancaria.
Generalidades de los programas
- Los dos programas tienen una duración de dos semestres.
- En cada semestre se cursan cuatro asignaturas de cuatro créditos. En total se cumplirían 16 créditos.